Certificado de convivencia Barcelona

Cómo obtener el certificado de convivencia Barcelona

Este certificado es un documento que acredita la convivencia de una persona en Barcelona en un tiempo determinado, este demuestra con quién y en qué lugar está empadronado. El certificado de convivencia Barcelona no caduca.

Sin embargo, de acuerdo al trámite para el cual lo necesites, es posible que otra institución te pidan un tiempo específico de validez.

«El documento puede ser solicitado por cualquier persona mayor de 18 años inscrita en el padrón de Barcelona«

El certificado de convivencia Barcelona es necesario para demostrar el domicilio de residencia o empadronamiento de una persona para realizar trámites como: matriculación en centros educativos, DNI, carnet de conducir, pasaporte, ayudas, solicitud de becas, entre otros.

Para saber cómo hacer el trámite y obtener tu certificado, continúa leyendo. Aquí te diremos donde sacarlo y los canales disponibles para realizar la solicitud. Además, del organismo responsable y las oficinas encargadas de facilitar las gestiones del documento.

CONTENIDO

Solicitud del certificado de convivencia Barcelona

Si eres mayor de edad ya puedes realizar este trámite, pero debes recordad que no puedes solicitar un certificado para menores de edad si no estas conviviendo con ellos. Tampoco se emitirá este documento a nombre de un menor no emancipado.

La solicitud presencial puedes hacerla para ti o para las personas que están empadronadas en tu domicilio. Además, puedes solicitar el volante de convivencia de otra persona mayor de edad siempre y cuando ésta te otorgue una autorización.

El organismo responsable de otorgar el certificado de convivencia Barcelona es el Ayuntamiento de la ciudad. Es importante saber que como requisito previo para solicitar tu certificado necesitas darte de alta en el Padrón municipal de habitantes de la ciudad de Barcelona.

Si necesitas demostrar la convivencia en una fecha anterior a la solicitud o demostrar la convivencia en un domicilio donde ya no estas empadronado deberás solicitar previamente un certificado histórico de empadronamiento.

Debemos tener en cuenta que según la normativa padronal no se pueden emitir certificados de convivencia de residencias estudiantiles, residencias para personas mayores y otros colectivos como pensiones.

Canales disponibles para obtener el certificado

Puedes sacar el certificado de convivencia Barcelona de forma gratuita a través de tres canales: telemáticamente, vía telefónica o de manera presencial. El proceso es muy fácil en cualquiera canal que elijas. Usa el que te resulte más cómodo.

Trámite telemático

Para realizar el trámite telemático puedes hacerlo con certificado digital o sin certificado digital. Ingresa a la oficina virtual y haz clic en “Iniciar el trámite” puedes acceder identificándote en el portal o sin identificarte.

certificado de convivencia Barcelona en la oficina virtual

Para realizar la solicitud identificándose en el portal debes ingresar aquí, pero antes debes obtener previamente el “certificado digital”, ya que te lo pedirán para acceder. Seguidamente selecciona el tipo de documento que quieres solicitar. En este caso, volante o certificado de convivencia.

Acceder con certificado digital

Una vez que ya hayas solicitado el documento virtualmente, accede a tu carpeta e imprime el certificado.

Si no posees certificado digital y deseas obtener el certificado de convivencia sin identificarte en el portal, rellena el formulario y confirma tus datos. Los datos con asterisco son obligatorios. Alguna de la información que debes cumplimentar es:

  • Nombre y apellidos
  • Documento de identificación
  • Datos de nacimiento
  • Datos de contacto (teléfonos, fax y correo electrónico)
  • Seleccionar idioma del volante castellano o catalán
  • Motivo de la solicitud
volante de convivencia Barcelona

Finalmente confirma los datos que llenaste para finalizar el proceso de solicitud del certificado de convivencia Barcelona. Recibirás el volante de convivencia por correo postal en el domicilio de empadronamiento, en un plazo aproximado de 7 días hábiles desde la fecha de petición.

Trámite presencial

Este trámite de realiza con previa cita y es totalmente gratuito. Además, es entregado al momento de la solicitud. Para esto necesitarás una serie de documentos que debes aportar el día de la cita.

Para solicitar la cita deberás llenar un formulario que indique los datos de la persona interesada, como nombre y apellidos, datos de identificación y de contacto. También tienes que elegir la selección telemática e ingresar la fecha que deseas la cita.

certificado de convivencia Barcelona en oficinas del ayuntamiento

Los documentos deben ser originales y entregados en papel, en los idiomas castellano o catalán. En caso de estar en otro idioma deben proporcionar la traducción realizada por el consulado o por un traductor jurado.

Lo primero que debes saber es cuales son los tipos de documentos de identificación personal que te van a pedir, entre ellos están: los documentos de identificación personal para mayores de edad y los documentos de identificación personal para menores de edad.

Estos dos tipos de documentos son de suma importancia ya que los deberás tener en caso de realizar la solicitud si eres: una persona autorizada, padre o madre de un menor que no conviva con él o representante legal de una persona incapacitada, según sea el caso.

Documentos de identificación personal para mayores de edad

Si eres español necesitarás: DNI, pasaporte o permiso de conducir vigente. Para personas de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia o Liechtenstein: la tarjeta de residencia, el pasaporte, el documento de identidad del país de origen o el NIE junto con el pasaporte. En caso de originarios de otros países necesitarás la tarjeta de residencia o el pasaporte.

Documentos de identificación personal para menores de edad

Para ciudadanos españoles mayores de 14 años necesitarás el DNI o pasaporte y si es menor de 14 años certificado de nacimiento, DNI o pasaporte si lo tienes. En caso de ser extranjero mayor de 14 años tarjeta de residencia, pasaporte, o documento de identidad del país de origen. Para extranjeros menores de 14 años certificado de nacimiento o pasaporte de los padres.

Documentos solicitados para personas autorizadas

Para personas autorizadas necesitas los documentos de identificación personal para mayores de edad originales y copias, autorización original expresa debidamente firmada.

Documentos si eres padre o madre de un menor que no conviva con él

En este caso debes tener documentos de identificación personal para menores de edad, documentos de identificación personal para mayores de edad del padre o la madre, certificado de nacimiento del menor y consentimiento escrito original firmado por el madre o madre que viva con el menor.

Documentos si eres representante legal de una persona incapacitada

Si estas representando legalmente a una persona incapacitada debes presentar los siguientes documentos: documentos de identificación personal para mayores de edad de la persona incapacitada, documentos de identificación personal para mayores de edad del representante legal y Resolución judicial y Acta Judicial de aceptación del cargo de representante legal.

Una vez tengas todos lo documentos solicitados, debes llevarlos el día de la cita. Las oficinas disponibles para ello son:

Trámite telefónico para solicitar el certificado de convivencia Barcelona

El trámite telefónico lo puedes hacer llamando al teléfono de información y trámites del Ayuntamiento de Barcelona 010. Es un servicio de información municipal y general sobre equipamientos, agenda de actos y servicios dentro del ámbitos metropolitanos. También a través del teléfono 931 537 010 para llamadas fuera área metropolitana.

Esta solicitud es completamente gratuita y no requiere documentación, solo debes facilitar la información de la persona interesada. Recibirá el volante de convivencia por correo postal ordinario en el domicilio de empadronamiento, en un plazo aproximado de 7 días hábiles desde la fecha de petición.

También puedes hacer la solicitud mediante la identidad digital en el móvil. En este caso recibirás el certificado por correo postal o en formato PDF. Regístrate o acredítate en Identidad en el Móvil del Ayuntamiento de Barcelona.

El sistema dispone de tres niveles de identidad: usuario registrado, acreditado y certificado y puedes realizar tus trámites telemáticos sin necesidad de un certificado digital. Finalmente sigue las instrucciones y confirma los datos. Es gratis y no necesitas ninguna documentación.

3 comentarios en «Certificado de convivencia Barcelona»

  1. Hola, soy venezolana, mi padre nació en Venezuela pero tiene nacionalidad de españa desde enero.

    Mis abuelos eran españoles. Quiero solicitar arraigo familiar pero al pedir cita previa por internet para la oficina de Extranjería de Murcia
    solo me hace aparición como opción arraigo laboral y popular.
    Yo estoy empadronada en Murcia, pudiera pedir una cita en otra red social Autónoma?
    Tengo toda la documentación elemental solo me falta la cita y en la oficina de Murcia no me ayudaron.

    Responder

Deja un comentario